Fue fundada el 25 de enero de 1239, cuando el caballero aragonés D. Blasco de Alagón, lugarteniente del Rey Jaime I, otorgó carta puebla a D. Juan de Brusca y 30 pobladores que se regirían por los fueros de Aragón. El pueblo pasó después por diversos señoríos. Fue elevado a la categoría de Villa durante el dominio de Artal de Alagón (1275-1293). 
Medio Social
 Agricultura (olivos y almendros), ganadería (pastoreo y granjas porcinas y avícolas, principalmente). Hay poca industriay la que hay está relacionada con la agricultura, frutos secos, aceite y también el  textil, de confección de prendas de vestir. 
Recorrido urbano
 En la parte alta del núcleo urbano se encuentra la Plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial. Su topografía es sencilla, con calles anchas y rectas que suben o desfilan paralelas a la citada plaza. 
Paisaje
 Albocàsser se asienta en la falda de una colina, rodeada de almendros y olivos. En la disposición del trazado del núcleo urbano se distingue estructura medieval de forma rectangular que se hallaba cerrada por murallas y dominada por el castillo.